Fichas
No se ha definido un ítem específico para mostrar filtros.
| Título | Autores | Descripción |
|---|---|---|
|
Chacón, CeciliaCubiles, LiliamGeréz, AndreaLedesma, NancyUstarroz, PilarZampieri, Natalia | "Amasar sabores" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a las salas de 5 años de nivel Inicial. Consiste en una propuesta que integra Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Tecnología, Identidad y Convivencia, Lenguaje y Literatura. La secuencia se centra en el descubrimiento y utilización con sentido de formas personales de escritura para acercarlas a las convencionales, a partir de un texto de circulación social: la receta. Las diferentes actividades ofrecen oportunidades y situaciones para que los niños y las niñas puedan leer listas, instructivos o recetas y, además, interpretar el sentido que tiene escribir, leer o producir con un propósito un determinado texto. |
|
Dimeglio, LauraLabori, LauraPelliza, AlejandraLópez, Romina | "Mirando el cielo descubrí…" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a las salas de 3, 4 y 5 años de nivel Inicial. Consiste en una propuesta que integra Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Tecnología, Lenguaje y Literatura, Educación Artística (Plástica) e Identidad y Convivencia. La secuencia se centra en la exploración, la observación, la descripción, la anticipación y la comunicación de información sobre el entorno natural, más precisamente del cielo. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas observen, exploren, descubran, se hagan preguntas, encuentren algunas respuestas e inventen nuevos desafíos poniendo en juego la imaginación, la creatividad y la inventiva. |
|
Carranza, Marisa | "¡Piedra libre para crear! ¡Hacemos esculturas!" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a las salas de 3, 4 y 5 años de nivel Inicial. Consiste en una propuesta que integra Educación Artística, Lenguaje y Literatura. La secuencia se centra en la construcción y el modelado, acciones involucradas en la creación de una escultura. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas participen en situaciones que requieren la comunicación y expresión de ideas a partir del diálogo, la conversación y la formulación de interrogantes en continua interacción con su familia. |
|
Galván, María SoledadSaldaño, María Laura | "Escamas y colitas: la familia de los saurios" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de la Lengua y Literatura. La secuencia se centra en la lectura de paratextos para formular hipótesis, actividades para ejercitar la escucha atenta y realizar toma de notas, reformular textos enciclopédicos y producir descripciones para destinatrios específicos. |
|
Agüero, NoeliaDoria, Noelia | "¡Afiches! Una estrategia para promocionar ideas" es una secuencia de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra saberes del campo de la Lengua y la Literatura. La secuencia trabaja con los siguientes contenidos: el discurso publicitario, la propaganda y las publicidades. Las actividades plantean actividades de observación y reconocimiento de características y objetivos de los afiches en tanto estrategias de comunicación, actividades para distinguir entre publicidad y propaganda, y una actividad de producción (planificación, edición y revisión) a modo de cierre. |
|
López, Lucrecia | "Las formas del decir... Metáforas de la vida cotidiana" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º año de nivel Secundario. Aborda la metáfora como producción de sentido en el lenguaje cotidiano. Las actividades proponen la conceptualización de la metáfora, la lectura y análisis de ejemplos y la elaboraciòn de textos a partir del formato taller. |
|
Carranza, Marisa | "¡Do... re… mil sonidos para jugar!" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a las salas de 3, 4 y 5 años de nivel Inicial. Consiste en una propuesta que integra Lenguaje musical y Lenguaje corporal. La secuencia se centra en la exploración, el disfrute y el juego con los sonidos, la música. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas descubran los sonidos del entorno cercano a sus casas, experimenten con objetos cotidianos, produzcan sonidos y así también descubran las posibilidades sonoras y de movimiento del propio cuerpo. |
|
Carranza, Marisa | "1, 2 y 3…¡Juguemos otra vez!" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a las salas de 3 y 4 años de nivel Inicial. Consiste en una propuesta de Matemática. La secuencia se centra en la utilización de los números para resolver problemas que impliquen: comparar colecciones a partir de relaciones de igualdad y desigualdad, cuantificar una colección de objetos, recordar una cantidad, como así también utilizar los números en situaciones variadas que implican poner en juego el conteo. Las diferentes actividades lúdicas que se proponen ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas puedan recurrir al conteo (y la percepción global) para poder responder preguntas tales como ¿quién ganó?, ¿cómo se dan cuenta? Luego se avanza sobre la necesidad de dejar registrada la cantidad de colecciones pequeñas (a partir del uso de marcas o números para recordar cuántos objetos hay). |
|
Antuña, AnaDelprato, María FernandaPrevero, Romina | "Jugamos todos juntos" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a salas de 3, 4 y 5 años de nivel Inicial. Consiste en una propuesta que aborda el eje de los “números” en el campo de Matemática. La secuencia se centra en la comparación y cuantificación de colecciones, el registro de pequeñas cantidades y el uso de palabras y escrituras numéricas. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas se apropien de los contenidos propuestos mediante el juego. Se utiliza como recurso un mazo de cartas, de las cuales se desprenderán todas las instancias donde las y los estudiantes podrán aprender jugando. |
|
Martínez, María SoledadGonzález Kriegel, Gastón | "Reacciones con mucha pila" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º año del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra saberes de los campos de la Química y la Física. La secuencia se centra en una primera conceptualización de los procesos redox y, luego, su aplicación a la explicación del funcionamiento de pilas y baterías. También, se destaca el rol de estos dispositivos tecnológicos en la vida moderna y algunas cuestiones ambientales relacionadas con su uso y disposición. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los estudiantes logren reconocer e interpretar reacciones de transferencia de electrones; en particular, los procesos electrolíticos y los que tienen lugar en una pila voltaica. |
|
Martínez, María Soledad | "Explosivos: la energía desatada de las sustancias" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º año del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra saberes del campo de la Química. La secuencia se centra en el desarrollo de las transformaciones químicas en relación con los intercambios de energía. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los estudiantes logren comprender, desde las explicaciones que da la ciencia, saberes que circulan por los medios de comunicación y las redes sociales relacionados con accidentes causados por sustancias explosivas. |
|
Martínez, María Soledad | "Combustibles que mueven al mundo: hidrocarburos" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 5.º y 6.º año del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra saberes de los espacios curriculares Química y Ambiente. La secuencia se centra en la exploración, observación y comparación de información sobre los hidrocarburos, más precisamente el petróleo, su origen, sus aplicaciones y su papel como combustible. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los estudiantes puedan saber más acerca de estos combustibles y su papel en la vida moderna. |
|
Lamelas, GabrielaRamallo, SabrinaRosso, María EugeniaSegal, Analía | "Efemérides: 2 de abril. Las marcas de la guerra" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes de los ejes de “Ciudadanía y participación” y Ciencias Sociales. La secuencia se centra en los orígenes de la causa Malvinas, las razones de los reclamos argentinos y los efectos de la guerra sobre quienes participaron en ella, centrándose en los conceptos de soberanía y guerra. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad a los niños y niñas de analizar en grupos fragmentos de un texto de reciente publicación y de acceder a una entrevista realizada al autor por estudiantes de una escuela de Córdoba. |
|
Lamelas, GabrielaRamallo, Sabrina | "25 de mayo: aquel primer festejo" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a las salas de 4 y 5 años de nivel Inicial. Consiste en una propuesta que integra Ciencias Sociales, Naturales y Tecnología, Lenguaje y Literatura. La secuencia se centra en la identificación y valoración de algunos episodios de nuestra historia a través de testimonios y fuentes del pasado y sus huellas presentes en el espacio vivido. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas, a través de la narración ficcional, pongan atención en escenas de la sociedad colonial y reflexionen sobre las prácticas del pasado y las actuales en relación con el concepto de patria, y también elaboren un muñeco a la manera de los esclavos africanos. Todas estas propuestas pretenden enriquecer las representaciones que los chicos y las chicas tienen de esta sociedad del pasado, particularmente de la vida cotidiana de las personas, sus trabajos, la sociedad, los juegos. |
|
Daveloza, ValeriaDoria, NoeliaAgüero, Noelia | "El rincón de las palabras" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a sala de 5 años de nivel Inicial. Consiste en una propuesta que integra ejes del espacio de Lenguaje y Literatura. La secuencia se centra en el abordaje del lenguaje tanto oral como escrito y la literatura, mediante la exploración de nuevas palabras, la producción e intercambio tanto de descripciones de objetos como opiniones, estados de ánimo, etc. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas logren: leer, escribir, crear y conversar con otros. Todo ello mediante disparadores didácticos como los poemas y cuentos, vinculando así la literatura en este abordaje. |
|
Lamelas, GabrielaDaveloza, Valeria | "Recuerdos de familia" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a las salas de 3, 4 y 5 años de nivel Inicial. Consiste en una propuesta que integra los campos de Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Tecnología, Lenguaje y Literatura. Este abordaje se centra en el trabajo sobre la historia personal, familiar y de la comunidad como aportes para la construcción de la temporalidad. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas comprendan, identifiquen y construyan desde su subjetividad la propia memoria y la identidad como derechos, a través de la música, la literatura y el diálogo con sus familias. |
|
Carranza, Marisa | "Con las manos en el agua. ¡Jugamos y exploramos!" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a las salas de 3, 4 y 5 años de nivel Inicial. Consiste en una propuesta que integra Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Tecnología, Identidad y Convivencia, Lenguaje y Literatura, y Lenguaje musical. La secuencia se centra en la exploración, observación y comparación de información sobre el ambiente del espacio vivido, más precisamente en los usos cotidianos del agua. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas experimenten con el agua a través de acciones que van desde los usos domésticos hasta su utilización con fines artísticos. |
|
Pacheco, Verónica | "Ceros y unos: el ingrediente esencial de toda mixtura virtual" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra el campo de Tecnologías digitales, cultura y sociedad. La secuencia se centra en la transformación de la información representada en un tipo de sistema a otro, en el reconocimiento y la reflexión en torno a algunas características de la representación digital de la información. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los adolescentes reconozcan qué características y modos de representación implica la digitalización de la información, además de comprender cómo los formatos de información de uso cotidiano, como textos e imágenes, se representan digitalmente a partir del sistema binario para que puedan ser procesados por dispositivos electrónicos. |
|
Pintos, Painé | "La computadora: una revolución en tres tiempos" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra el campo de Tecnologías digitales, cultura y sociedad. La secuencia se centra en el reconocimiento de características propias de los dispositivos informáticos, además de la escucha comprensiva y atenta de experiencias y reflexiones del entorno directo en relación con la evolución y el uso de estos dispositivos. Por último, se enfoca en la elaboración de secuencias temporales que reflejan la evolución de los dispositivos, ponderando aquellas características que efectivamente manifiestan cambios. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los adolescentes puedan reconstruir, mediante recursos audiovisuales y textos, la historia de la creación de la computadora, y logren diferenciar el modo en que se presenta hoy esta herramienta, así como visualizar qué consideran que pasará más adelante con ella. De esta manera, lograrán trabajar esta revolución en tres tiempos: antes, ahora y ¿después? |
|
Pacheco, Verónica | "Un viaje 'enREDado'” es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra algunos procesos del pensamiento computacional, como la descomposición y la abstracción en el marco de la introducción a las redes de comunicación. La secuencia se centra en una presentación acotada al tema de las redes y la transmisión de información a través de dispositivos digitales, especialmente el celular. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los estudiantes complejicen la mirada y la relación que tienen con dispositivos o entornos muy cercanos a su vida cotidiana, y el complejo entramado tecnológico que constituye una red que abarca el mundo. |
|
Pacheco, Verónica | "La des/información en tiempos virtuales" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra el campo de Tecnologías digitales, cultura y sociedad. En ella, vamos a recorrer la delgada línea que separa los hechos de las opiniones, por la que muchas veces camina la información en estos tiempos digitales. |
|
Pintos, Painé | "Viaje enREDado" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º año del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra el campo de Tecnologías digitales, cultura y sociedad. La secuencia se centra en la abstracción de estructura y funcionamiento de dispositivos tecnológicos a partir de la experiencia cotidiana y el reconocimiento de interrelaciones necesarias entre diferentes partes de una red. Además, se busca la reconstrucción de redes conceptuales a partir de diferentes conceptos que atraviesan y caracterizan la internet y la web, comparando sus tipos y desarrollando síntesis a partir de información volcada en diferentes soportes. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los adolescentes conozcan el funcionamiento de las redes, sus definiciones, componentes y características, respecto de dos redes que se encuentran muy interrelacionadas: la web e internet. Todos estos abordajes permitirán intercambiar puntos de vista para reflexionar en familia y acompañarse en un proceso que implica el desafío de abstraer, de reconstruir de manera un poco más compleja cuestiones a veces olvidadas. |
|
Pintos, Painé | "Mixtura textual: ceros y unos" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra el campo de Tecnologías digitales, cultura y sociedad. La secuencia se centra en la transformación de la información representada en un tipo de sistema a otro, en el reconocimiento y la reflexión en torno a algunas características de la representación digital de la información. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los adolescentes reconozcan qué características y modos de representación implica la digitalización de la información, además de comprender cómo los formatos de información de uso cotidiano, como textos e imágenes, se representan digitalmente a partir del sistema binario para que puedan ser procesados por dispositivos electrónicos. |
|
Revista Scholé | En un ejercicio de contracorriente al devenir del tiempo, este número de Scholé le da voz a autores clásicos y canónicos de la Literatura, la Historia y las ciencias que aparecen tanto en imágenes como en tramas de palabras para atrapar, incomodar o potenciar el modo de pensar los objetos de estudio que acompañan nuestra cotidianidad. |
|
Revista Scholé | El artículo conmemora los 50 años del golpe militar contra el gobierno chileno de Salvador Allende, a partir del entrecruzamiento de dos películas, Nostalgia de la luz, de Patricio Guzmán, y 11 de septiembre, de Ken Loach. El texto describe cómo una de las películas hace un paralelismo con el desierto de Atacama, el mejor lugar para explorar el espacio desde la Tierra y donde probablemente estén ocultos los cuerpos de desaparecidos durante la dictadura pinochetista. |