Fichas
No se ha definido un ítem específico para mostrar filtros.
| Título | Autores | Descripción |
|---|---|---|
|
Martínez, María Soledad | "Los microorganismos: virus y bacterias" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra saberes del campo de la Biología y la Química. La secuencia se centra en la observación y comparación de información sobre virus y bacterias, más precisamente, de las características propias de cada uno. Las distintas actividades ofrecen la posibilidad de que las y los estudiantes diferencien estos microorganismos y experimenten la preparación de una solución alcohólica sanitizante. |
|
Martínez, María SoledadDiminich, María Cecilia | "Día de la Tierra" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico y 4.º, 5.º y 6.º año del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra saberes de los campos de Ciencias Naturales. La secuencia se centra en la observación y comparación de información acerca del medio ambiente, para aprender a cuidarlo. Las distintas actividades ofrecen la posibilidad de que las y los estudiantes valoren el cuidado del ambiente desarrollando una actitud crítica frente a la utilización de los recursos naturales y el deterioro del medio. |
|
Martínez, María Soledad | "Marie Curie, una mujer radiante" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra saberes de los espacios curriculares de Física y Química. La secuencia recupera los inmensos aportes que las mujeres han hecho a la actividad científica, más precisamente los de Marie Curie. Las distintas actividades ofrecen la posibilidad de que las y los estudiantes conozcan más acerca de la vida de esta científica y de la radiactividad, uno de sus descubrimientos. |
|
Doria, NoeliaYepes, Silvia | "Nuestro propio album de fotos" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º grado de nivel Primario. Se centra en Lengua y Literatura. Las actividades invitan a recuperar recuerdos a través de las fotografías, así como a crear nuevos. El recorrido inicia con una invitación a buscar en la "caja de los recuerdos" alguna foto que les permita recordar cómo éran, qué hacían, con quién y dónde estaban. Con la ayuda de un adulto de la familia, podrán completar una tabla de información. En la segunda parada, se propone la construcción del relato "cómo soy para los otros" y la presentación de sí mismos a través de un texto escrito y un dibujo. En la tercera y última parada, la propuesta es recordar a compañeros de la escuela, maestras y maestros, para sumarlos a la caja de los recuerdos. |
|
Lamelas, GabrielaRamallo, Sabrina | "Vecinos del sur" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada 5.° y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de las Ciencias Sociales. La secuencia propone un recorrido para conocer América, particularmente, América Latina. Se enfoca en los mapas, sus escalas y algunas técnicas de estudio, todo esto combinado con la música y el arte, para crear, pintar, cantar y bailar. En la primera parada, al ritmo de la música primero se escucha, luego se baila y se aventuran algunas ideas. En la segunda parada, se trabaja con las escalas y el planisferio para dimensionar las diferencias, mientras que en la tercera parada, se avanza en el análisis de los planisferios. La cuarta parada ahonda en el continente americano, y en la quinta parada, se abordan las lenguas y expresiones artísticas. |
|
Lamelas, GabrielaMoyano, EstelaRamallo, Sabrina | "Avance sobre la frontera sur o conquista del ¿desierto?" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 6.° grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de las Ciencias Sociales. La secuencia se centra en el reconocimiento de los principales conflictos y acuerdos llevados a cabo en el periodo de 1853 - 1880 en torno a la organización del Estado nacional además del análisis y reconocimientos de las políticas e intereses impulsados durante la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX para favorecer la economía agraria. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas logren observar, comparar e interpretar los cambios en mapas del estado nacional a lo largo de esta época, reconociendo actores sociales, momentos históricos, detalles descritos, entre otros. Se busca mediante la lectura, análisis de imágenes e instancias lúdicas que los y las estudiantes exploren y analicen diversas fuentes de información, actores y situaciones diversas en torno a la campaña del desierto como acción militar. |
|
Lamelas, GabrielaRamallo, Sabrina | "La ciudad de los niños y las niñas" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.° y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de las Ciencias Sociales, Ciudadanía y Participación. La secuencia se centra en el registro y la reelaboración individual y colectiva del trabajo reflexivo sobre temas y problemas éticos a través de la escritura y diversos lenguajes expresivos, apelando al conocimiento de sí mismo y de los otros como sujetos de derecho. Se apela a la construcción de mapas, empleando simbología convencional y no convencional para comunicar resultados de investigaciones escolares. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los y las estudiantes reconozcan mediante diversos medios su ciudad, creen un mapa/croquis con pictogramas y analicen cómo es ser niños y niñas en ese lugar. Además, trabajarán diversas emociones en relación con diferentes espacios. Por último, tomando como referencia la Ciudad de las Niñas y los Niños de Santa Fe, pensarán en un proyecto similar para llevar a cabo en su ciudad. |
|
Lamelas, GabrielaRamallo, Sabrina | "Memorias ancestrales: acá estamos, siempre estuvimos" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.° y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de las Ciencias Sociales. La secuencia se centra en la comprensión de las costumbres, los sistemas de creencias, los valores y las tradiciones de la propia comunidad, favoreciendo el respeto por los diversos modos de vida, además de la identificación de factores de acceso desigual a los bienes materiales y simbólicos. Mediante la búsqueda, el registro y la comunicación de información, se reconoce el impacto de la dominación europea sobre los pueblos originarios del actual territorio cordobés. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas identifiquen el concepto de censo como medio para obtener información de la población de un territorio. Posteriormente, se invita a los y las estudiantes a registrar y conocer sus antepasados mediante la entrevista como herramienta para la recopilación de información. Finalmente, se aborda el concepto de comunidad. |
|
Moyano, EstelaPedrazzani, CarlaRamallo, Sabrina | "Un mapa llamado bicontinental (Parte II)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 5.° grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de las Ciencias Sociales. La secuencia se centra en el conocimiento y lectura de la organización y delimitación política del territorio argentino y la observación e interpretación de diversas formas de su representación cartográfica con el objetivo de crear mapas en diferentes escalas empleando simbología convencional y cromática. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas construyan un mapa de manera progresiva partiendo con un glosario sobre términos relacionados a este. Posteriormente retomando el concepto de plataforma submarina los y las estudiantes reconocen algunos elementos naturales, animales que viven en la plataforma y luego trabajarán en torno a la Antártida y sus pobladores, todos estos procesos darán recursos para ampliar el glosario inicial y por supuesto crear el mapa propuesto. |
|
Lamelas, GabrielaMoyano, EstelaPedrazzani, CarlaRamallo, Sabrina | "Un mapa llamado bicontinental (Parte I)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 5.° grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de las Ciencias Sociales. La secuencia se centra en el conocimiento y lectura de la organización y delimitación política del territorio argentino y la observación e interpretación de diversas formas de su representación cartográfica con el objetivo de crear mapas en diferentes escalas empleando simbología convencional y cromática. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas logren reconocer mediante la observación y descripción el mapa bicontinental como nuevo recurso para trabajar en el aula además de características propias de la división política del territorio. Por último se aborda el concepto de plataforma continental, se buscará que se reconozca y sume al análisis de las cartografías presentadas. |
|
Moyano, EstelaPedrazzani, CarlaRamallo, Sabrina | "Efemérides: 9 de Julio. De la revolución a la independencia" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes de los diferentes ejes curriculares de las Ciencias Sociales del nivel. La secuencia pone en juego los conceptos de revolución, independencia, democracia y república a partir del proceso histórico abierto en 1810, dando cuenta de su complejidad. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas recuperen conocimientos previos, los recreen a partir de la elaboración de memes, analicen fragmentos de documentos históricos, identifiquen representaciones cartográficas del período y propongan acciones colectivas. |
|
Bruno, Gabriela Alejandra | "¿Cómo responden los seres vivos a los estímulos del medio?" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º 5.º y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes del eje curricular El mundo de los seres vivos, de Ciencias Naturales. La secuencia se centra en la experimentación, la observación y el registro de los modos de relacionarse que tienen los seres vivos con el ambiente, especialmente, la capacidad que tienen de reaccionar ante algunos estímulos que les permiten sobrevivir en diferentes situaciones. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas distingan, reconozcan y diferencien el estímulo respecto de la respuesta que provoca. |
|
Diminich, María CeciliaGonzález Kriegel, Gastón | "Nuestro planeta Tierra (Parte I)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes del eje curricular: La Tierra, el universo y sus cambios, de Ciencias Naturales. La secuencia se centra en la exploración, la observación y el registro de información para conocer con más detalles a nuestro planeta como cuerpo cósmico. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas reflexionen sobre las evidencias observables que permiten identificar la forma del planeta Tierra. |
|
Lamelas, GabrielaMoyano, EstelaPedrazzani, CarlaRamallo, Sabrina | "Efemérides: 17 de Agosto. Cruzar la Cordillera de los Andes: una hazaña colectiva" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes de los diversos ejes curriculares de las Ciencias Sociales del nivel. La secuencia se centra en abordar la complejidad de la lucha por la independencia y el cruce de los Andes como una construcción colectiva a partir de la estrategia de San Martín. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas identifiquen actores sociales, sus intereses y conflictos y pone a su disposición diferentes recursos e imágenes para reconocer el espacio cordillerano para analizar las dificultades que implicó el desafío de su cruce con el ejército. |
|
Moyano, EstelaPedrazzani, CarlaRamallo, Sabrina | "Efemérides: 9 de Julio. Huellas de la historia" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 3.º y 4.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes de los diversos ejes curriculares del nivel. La secuencia se centra en contextualizar la declaración de independencia en el marco del proceso revolucionario abierto en 1810 y la guerra que se inició con él. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas completen una línea de tiempo sobre el período y de que, a través de la lectura de imágenes, reconozcan aspectos de la vida cotidiana de la época y sus formas de conmemoración. |
|
Diminich, María Cecilia | "Exploramos la diversidad del mundo animal" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes del eje curricular: El mundo de los seres vivos, de Ciencias Naturales. La secuencia se centra en el abordaje de la observación y exploración de animales para poder introducir la diversidad de seres vivos en relación al ambiente que habitan y que les permiten sobrevivir y adaptarse. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas reconozcan algunas de las características externas de los seres vivos e identifiquen algunos criterios posibles de clasificación. |
|
Diminich, María CeciliaBruno, Gabriela Alejandra | "Atrapando sonidos" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes del eje curricular: El Mundo de los fenómenos físico químicos, de Ciencias Naturales. La secuencia se centra en el abordaje de la exploración y reproducción de sonidos producidos en el entorno natural y social. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas identifiquen la relación entre el sonido y el movimiento para presentar la vibración y su transmisión por el aire y los sólidos, a través de experiencias sencillas y la construcción de cotidiáfonos |
|
Lamelas, Gabriela | "Yo juego, él juega, ella juega. Todos y todas jugamos" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1. ° grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del Espacio Curricular: Ciencias Sociales y ESI. La secuencia se inicia con la pregunta si existen juegos para niñas y juegos para niños. Las actividades recorren los intereses a partir de un listado de los juegos preferidos, para luego relevar en la familia cuáles eran los juegos que se jugaban nuestros padres, abuelos u otros familiares. La tercera parada invita a reflexionar si hay juegos para nenas y juegos para varones. La siguiente parada invita a analizar cómo se juega en el patio de la escuela. Finalmente, se propone que inventen un juego con una única regla: que todos jueguen por igual. |
|
Lamelas, GabrielaMoyano, EstelaPedrazzani, CarlaRamallo, Sabrina | "Efemérides: 17 de agosto. El Plumerillo: lo previo al cruce de los Andes" es una efemérides de Tu Escuela en Casa. Cabe señalarse que es una versión revisada y actualizada de la secuencia “El cruce de los Andes: los preparativos” creada durante el contexto de ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) y DISPO (Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio) en el marco de la pandemia. Las adaptaciones implican la actualización del material considerando los cambios contextuales y las posibilidades y potencialidad que habilita la presencialidad. |
|
Diminich, María Cecilia | "Mirando el cielo desde arriba" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes del eje curricular: La Tierra, el universo y sus cambios, de Ciencias Naturales. La secuencia se centra en el abordaje de la exploración, observación e identificación del movimiento aparente del Sol en el cielo. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas miren el cielo durante el día “con ojos de personas que investigan en astronomía“ y se formulen preguntas para saber cómo y por qué ocurren el día y la noche. |
|
Lamelas, GabrielaRamallo, Sabrina | "20 de Junio: Una historia con bandera" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra los ejes la sociedad a través del tiempo, las actividades humanas y organización social del campo de las Ciencias Sociales. La secuencia se centra en el abordaje de las diversas celebraciones y conmemoraciones históricas, como así también la comprensión de su sentido. Se trabaja en busca del proceso de identificación de huellas del pasado en el presente con aproximaciones en torno a prácticas de indagación de parte de los y las estudiantes, además de una valoración del diálogo como forma de conocimiento y vínculo con otros. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas piensen en sus propias concepciones en torno al significado de ser independientes y el rol que cumplen los símbolos patrios, como la bandera argentina, y que logren escuchar a otros respecto de sus propias concepciones. La literatura se hace presente a través de cuentos que buscan reconstruir la historia de la creación de la bandera y lo sucedido en la época. |
|
Lamelas, Gabriela | "¡Arriba chicos, arriba chicas!" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.° y 3.° grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del espacio curricular Ciencias Sociales. La secuencia se centra en una acción que todas y todos los niños hacen: recorrer un camino para llegar a la escuela, y la presenta a través de relatos y narrativas audiovisuales. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de conocer y reconocer que las personas viven en condiciones de vida diferentes, pertenecen a contextos diversos, y también, comparten algunas costumbres, prácticas y rutinas. |
|
Lamelas, GabrielaRamallo, Sabrina | "Viajar en trole" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de las Ciencias Sociales. La secuencia se centra en el conocimiento sobre características propias del espacio urbano analizando la forma en que se presta un servicio público. Se reconocen además las diversas condiciones de vida de los diferentes grupos sociales. Por último, se trabaja en el reconocimiento y la producción de representaciones cartográficas. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas logren reconocer un servicio público a través de la indagación de su propia experiencia y la de su familia. De la mano de diversas herramientas audiovisuales, fotos, canciones, se identifican servicios como el tren y el trolebús en Córdoba. El abordaje de este servicio permite reconocer no solo puntos de la ciudad a través de los recorridos, sino también historias de usuarios de diversas realidades sociales. |
|
Pintos, Painé | "Simulación y pandemia: segunda parte" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra el campo de Tecnologías digitales, cultura y sociedad. La secuencia se centra en reconocer los diferentes componentes que debe contemplar una simulación y un simulador además de interpretar diversas representaciones geográficas y relacionarlas con una situación actual. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los adolescentes recuperen actividades y datos obtenidos de la primera parte de la secuencia y se amplíen esta vez con análisis sobre eso que se abordó en un primer momento. Se afianza en esta segunda etapa el detrás de escena de la simulación y el simulador ocupado para trabajar, los y las estudiantes podrán estudiar y analizar la parte programada de estas herramientas. |
|
Doria, NoeliaYepes, Silvia | "¿Nudos en la lengua?¡Qué complicación!" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º grado de nivel Primario. Se centra en Lengua y Literatura y utiliza el trabalenguas para escuchar, repetir, equivocarse y reirse con el principal propósito de compartir en familia. El recorrido inicia la escucha atenta de un cuento, reflexionar a partir de unas preguntas detonadoras y sacarse una foto divertida, en familia, sacando la lengua. La segunda parada de la secuencia propone una serie de audios para reir y repetir trabalenguas y en la siguiente actividad, se comparten sugerencias de un paso a paso ¡para aflojar la lengua! La cuarta parada es una fábrica de trabalenguas con la propuesta de inventar los propios trabalenguas. |