Fichas

No se ha definido un ítem específico para mostrar filtros.

Título Autores Descripción
Efemérides: 25 de mayo. Otra vuelta por la historia
"25 de mayo: otra vuelta por la historia" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.° y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de las Ciencias Sociales. La secuencia se centra en el abordaje de las celebraciones, conmemoraciones y comprensiones históricas que evocan acontecimientos importantes para la escuela y que afianzan el sentido de pertenencia e identidad. Además, se abordan los procesos de ruptura del sistema colonial en América, los conflictos, intereses y acciones de diversos actores durante este periodo. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas logren analizar y reflexionar, en primer lugar, el concepto de patria, además de los sucesos ocurridos en 1810, mediante infografías, gráficos y cuentos. También se busca la identificación de diversos actores coloniales mediante la descripción de sus estratos sociales e historias singulares.
20 de junio: una bandera para la independencia
"20 de junio: una bandera para la independencia" es una secuencia de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de Ciencias Sociales. La secuencia se centra en la definición de la independencia y los sentidos de portar una bandera a través de una conversación respecto de los vínculos entre estos dos acontecimientos históricos que, si bien están separados por algunos años, son parte del mismo proceso: la construcción del Estado. En las actividades se ofrece información histórica y se trabaja a partir de un texto y una obra de arte, con preguntas para reflexionar en conjunto: ¿qué significa ser independientes y para qué sirve tener una bandera? Se destina una parada para el abordaje entre el arte y la historia.
Cruzar la cordillera: intentando algo grande
"Cruzar la cordillera: intentando algo grande" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.° y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de las Ciencias Sociales. La secuencia se centra en el abordaje de la participación en las diversas celebraciones y conmemoraciones históricas, en la comprensión de su sentido mediante la aproximación a nociones temporales y unidades cronológicas. Se trabaja en torno a explicaciones multicausales de los procesos de ruptura colonial en América y conflictos derivados, reconociendo intereses y acciones de los actores durante el periodo 1810-1853. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas retomen lo sucedido en 1810 para analizar algunos de los hechos siguientes. Mediante la lectura de textos, lograrán identificar actores, acontecimientos, periodos históricos y lugares, enfocándose en el cruce de los Andes liderado por San Martín. A través de recursos audiovisuales, los y las estudiantes lograrán identificar algunos puntos claves de la travesía, finalizando con la creación de un plan similar de viaje.
En bloque: el Mercosur
"En bloque: el Mercosur" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de las Ciencias Sociales. La secuencia se centra en el abordaje de la organización política e integración regional de América Latina, su localización y representación geocartográfica, analizando los diferentes niveles políticos y administrativos e identificando conflictos y acuerdos. Se espera que los y las estudiantes logren buscar, registrar y comunicar información contenida en fuentes primarias y secundarias mediante un trabajo colaborativo y reflexivo, identificando situaciones discriminatorias y prejuiciosas. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas reconozcan al Mercosur como bloque de Estados que buscan beneficios compartidos. A lo largo de las paradas, se aborda de manera secuencial la identificación de qué es un bloque, cómo funciona a nivel macropolítico y qué hay detrás de esos acuerdos; se analizan situaciones subjetivas de diversos personajes para categorizar y revisar cuestiones discriminatorias; y se invita a recortar, seleccionar y presentar información.
Derecho a la memoria
"Derecho a la memoria" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º grado de nivel Primario. La propuesta se estructura sobre el eje de Ciencias Sociales y Lengua y Literatura, desde el cual se trabaja la efeméride del 24 de marzo, la dictadura militar, el golpe de Estado y la dictadura. La secuencia propone recordar para que no vuelva a ocurrir, para defender la democracia, la libertad, el respeto a los derechos de todos. También, contar qué pasó y conversar juntos y en familia sobre estos temas.
Del olivo a la góndola
"Del olivo a la góndola" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de las Ciencias Sociales. La secuencia se centra en el conocimiento y la comprensión de las etapas de un circuito productivo y las relaciones existentes entre áreas urbanas y rurales, además de los actores que intervienen y las tecnologías empleadas. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas logren identificar el aceite de oliva como un bien secundario mediante dibujos, exploración y algunas palabras. A partir del caso de la familia de Ana y Mario, se trabaja el concepto de bien y la diferencia entre bienes primarios y secundarios. En cada parada, los y las estudiantes podrán ir identificando, reconociendo y ampliando la percepción sobre el proceso productivo.
Efemérides: 25 de mayo. Niñas y niños de 1810
"25 de mayo: niñas y niños en 1810" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de las Ciencias Sociales. La secuencia se centra en el abordaje de las celebraciones, conmemoraciones y comprensiones históricas que evocan acontecimientos importantes para la escuela y que afianzan el sentido de pertenencia e identidad. Además se abordan comparaciones entre las diversidades formas de vida del pasado y del presente. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas aborden el concepto de patria desde su propia concepción y la de su familia. Los ejercicios permiten a los y las estudiantes trabajar la efeméride del 25 de mayo con diversos recursos literarios y visuales, imágenes y obras de arte.
Arrancamos con Robotita
"Arrancamos con Robotita" es una secuencia didáctica del proyecto Comarca Digital de Tu Escuela en Casa destinada a las salas de 4 y 5 años de nivel Inicial. Consiste en una propuesta que integra Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Tecnología e Identidad y Convivencia. La secuencia se centra en la indagación sobre las características y el funcionamiento del robot educativo “Robotita” que integra el equipamiento del Aula Digital Móvil. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas descubran los componentes del robot, para pasar a la exploración de sus funciones y la creación de secuencias simples de programación.
¡Manos a la tablet!
"¡Manos a la tablet!" es una secuencia didáctica del proyecto Comarca Digital de Tu Escuela en Casa destinada a las salas de 4 y 5 años de nivel Inicial. Consiste en una propuesta que integra Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Tecnología, Educación Artística e Identidad y Convivencia. La secuencia se centra en la experimentación con dispositivos digitales, en particular la tableta o tablet, computadora disponible en el kit del Aula Digital Móvil. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas experimenten con las diferentes aplicaciones de estos dispositivos y puedan crear producciones que vayan incrementando en complejidad.
El celular: una computadora de bolsillo
"El celular: una computadora de bolsillo" es una secuencia didáctica del proyecto Comarca Digital de Tu Escuela en Casa destinada a las salas de 4 y 5 años de nivel Inicial. Consiste en una propuesta que integra Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Tecnología e Identidad y Convivencia. La secuencia se centra en la experimentación con dispositivos digitales, en particular, el teléfono celular, para reconocer que contiene los mismos componentes que la computadora, por lo cual podemos decir que se trata de una computadora de bolsillo. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas construyan analogías, recuperen nociones previas e identifiquen componentes y funcionalidades para la resolución de problemas vinculados a la comunicación.
Computadora, ¿sos vos?
"Computadora,¿sos vos?" es una secuencia didáctica del proyecto Comarca Digital de Tu Escuela en Casa destinada a las salas de 4 y 5 años de nivel Inicial. Consiste en una propuesta que integra Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Tecnología e Identidad y Convivencia. La secuencia se centra en el acercamiento a las computadoras: sus partes y sus diferentes formatos, funciones y posibilidades. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas identifiquen las computadoras que encuentran en el jardín y los hogares, a través de instancias de exploración sobre sus funciones y algunas características que las distinguen de otras máquinas.
Programamos personajes de un cuento
"Programamos personajes de un cuento" es una secuencia didáctica del programa Cultura Digital de Tu Escuela en Casa destinada a 1.°, 2.° y 3.° grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra saberes de Cultura Digital en el eje de Programación. La secuencia se centra en el diseño y análisis de algoritmos escritos en un lenguaje icónico que permiten resolver un problema específico. Las diferentes actividades se sitúan en la historia que ofrece un cuento infantil para luego realizar actividades sin usar computadoras donde se crean algoritmos para el movimiento de los personajes. Además, se propone el uso de la plataforma de programación por bloques ScratchJr.
Diferentes algoritmos para un mismo objetivo
"Diferentes algoritmos para un mismo objetivo" es una secuencia didáctica del programa Cultura Digital de Tu Escuela en Casa destinada a 1.°, 2.° y 3.° grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra saberes de Cultura Digital en el eje de Programación. La secuencia se centra en el desarrollo y experimentación con distintos algoritmos para resolver una misma situación problemática, reconociendo las diferencias en el orden de las instrucciones. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas diseñen y comuniquen algoritmos en lenguaje coloquial para resolver el camino adecuado en una situación lúdica.
Algoritmos de la vida cotidiana
"Algoritmos en la vida cotidiana" es una secuencia didáctica del programa Cultura Digital de Tu Escuela en Casa destinada a 1.°, 2.° y 3.° grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra saberes de Cultura Digital en el eje de Programación. La secuencia se centra en la familiarización con la noción de algoritmos. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas reconozcan las instrucciones o pasos ordenados en las rutinas que forman parte de la vida cotidiana.
Instrucciones: qué son y para qué sirven
"Instrucciones: qué son y para qué sirven" es una secuencia didáctica del programa Cultura Digital de Tu Escuela en Casa destinada a 1.°, 2.° y 3.° grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra saberes de Cultura Digital en el eje de Programación. La secuencia se centra en la identificación y reconocimiento de instrucciones en distintos tipos de formatos. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas se acerquen al concepto de instrucción a partir de diversos ejemplos y un juego para seguir y analizar instrucciones.
Los componentes y aplicaciones de la computadora
"Los componentes y aplicaciones de la computadora" es una secuencia didáctica del programa Cultura Digital de Tu Escuela en Casa destinada a 1.°, 2.° y 3.° grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra saberes de Cultura Digital en el eje de Dispositivos Computacionales. La secuencia se centra en la identificación de las acciones que puede desarrollar una computadora y sus componentes de entrada y salida. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas identifiquen, a partir de observar y experimentar con ciertas situaciones, que una computadora necesita de partes físicas (hardware) y aplicaciones (software) en forma complementaria para llevar a cabo su función.
Datos entran, información sale
"Datos entran, información sale" es una secuencia didáctica del programa Cultura Digital de Tu Escuela en Casa destinada a 1.°, 2.° y 3.° grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra saberes de Cultura Digital en el eje de Dispositivos Computacionales. La secuencia se centra en la exploración de los diferentes elementos que permiten la entrada de datos, su procesamiento y la salida de información en las computadoras. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas se acerquen a la función principal de una computadora: transformar datos en información por medio de un conjunto de situaciones en las cuales, a partir de ciertos elementos y por medio de un proceso de transformación, se puede obtener algo nuevo.
Ella Brunswig: viajera en la Patagonia
"Ella Brunswig: viajera en la Patagonia" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra el campo de las Ciencias Sociales. La secuencia se centra en el análisis de los movimientos migratorios en el marco de la división internacional del trabajo, la estructura y dinámica de la población argentina, y la definición de país agro-exportador como modo de inclusión de la Argentina en el mercado mundial durante la expansión capitalista. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los estudiantes reconozcan y estudien aspectos del proceso migratorio y de la Patagonia argentina mediante la historia de la viajera Ella Brunswig y sus hijas.
Leo, miro y escucho ¡y a crear!
"Leo, miro, escucho y ¡a crear! (Parte I)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º grado de nivel Primario. La secuencia abarca Lengua y Literatura en una propuesta de itinerarios de lectura a través de textos literarios para que los lectores, sólos o en compañía, se conviertan en escritores e ilustradores de sus propios textos. Las actividades invitan a leer, escuchar y mirar una gran variedad de textos en la biblioteca virtual con una serie de recomendaciones iniciales. Luego se propone que tomen nota de autor y título que les gustaron y por qué. Las propuestas de cuentos están categorizadas en el mismo documento (Animales en viaje, De animales y de peleas, De sapos y otras cuestiones, De animales con muchas patas). Finalmente, una vez realizadas las lecturas, se eligen un par de momentos que hayan gustado o impactado y se fabrican figuritas además de un collage.
Las computadoras de nuestro entorno
"Las computadoras de nuestro entorno" es una secuencia didáctica del programa Cultura Digital de Tu Escuela en Casa destinada a 1.°, 2.° y 3.° grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra saberes de Cultura Digital en el eje de Dispositivos Computacionales. La secuencia se centra en la identificación de las computadoras en el entorno que rodea a niños y niñas en sus diferentes formas, aspectos y tamaños: PC de escritorio, notebook, tablet, celular. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los y las estudiantes recuperen conocimientos previos y puedan identificar las computadoras en general y las que se encuentran insertas en otros dispositivos de uso común.
Los animales
"Los animales" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º grado de nivel Primario. La secuencia se centra en la observación de diferentes animales silvestres de la provincia de Córdoba. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas, amplíen progresivamente el conocimiento sobre la diversidad de animales que viven en nuestra provincia y sobre sus nombres.
Simulación y pandemia (Parte I)
"Simulación y pandemia" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra el campo de Tecnologías digitales, cultura y sociedad. La secuencia se centra en reconocer los diferentes componentes que debe contemplar una simulación y un simulador además de interpretar diversas representaciones geográficas y relacionarlas con una situación actual. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los adolescentes se inicien en el análisis y reconocimiento de un simulador tomando la pandemia del COVID-19 como eje de trabajo. Una vez que exploren la herramienta lograrán describir partes de la simulación y sus representaciones además de expresar conclusiones en torno al análisis de las simulaciones trabajadas.
El rincón de las palabras
"El rincón de las palabras" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a sala de 5 años de nivel Inicial. Consiste en una propuesta que integra ejes del espacio de Lenguaje y Literatura. La secuencia se centra en el abordaje del lenguaje tanto oral como escrito y la literatura, mediante la exploración de nuevas palabras, la producción e intercambio tanto de descripciones de objetos como opiniones, estados de ánimo, etc. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas logren: leer, escribir, crear y conversar con otros. Todo ello mediante disparadores didácticos como los poemas y cuentos, vinculando así la literatura en este abordaje.
Las mezclas coloidales
"Las mezclas coloidales" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 5.º y 6.º año del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra saberes del campo de la Química. La secuencia se centra en la exploración, observación y comparación de información de diferentes materiales, sus interacciones y sus transformaciones. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los estudiantes experimenten con mezclas y puedan caracterizar a coloides y soluciones.
La revolución de los compuestos orgánicos
"La revolución de los compuestos orgánicos" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º año del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra saberes del campo de la Química. La secuencia se centra en la exploración, observación y comparación de información sobre la importancia de la química y los compuestos orgánicos en nuestras vidas, especialmente el kevlar. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los estudiantes logren reconocer e interpretar procedimientos químicos relevantes empleados en la industria analizando su importancia y sus consecuencias.