Fichas
No se ha definido un ítem específico para mostrar filtros.
| Título | Autores | Descripción |
|---|---|---|
|
Doria, NoeliaYepes, Silvia | "¡Acá estamos, estos somos: 'los inventores de artefactos fantásticos'! (Parte I)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º grado de nivel Primario. La propuesta se estructura sobre el eje de Lengua y Literatura, desde el cual se trabajan textos instructivos y revisión de textos. La primera parada invita a ver un cortometraje y reflexionar sobre objetos y artefactos imaginarios. La segunda parada propone iventar un nuevo artefacto fantástico a partir de la identificación de necesidades y funciones. La tercera parada convoca a imaginarlo, y la cuarta parada se centra en la descripción para hacer su presentación a través de un texto acompañado de un dibujo o esquema. |
|
Doria, NoeliaYepes, Silvia | "Entre cuento y cuento, ¡nosotros también contamos!" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º grado de nivel Primario. La propuesta se estructura sobre el eje de Lengua y Literatura, desde el cual se trabajan el cuento y la lectura en voz alta. La secuencia invita a acercarse a algunas lecturas literarias y "hacer cosas" con ellas. La primera parada se centra en reconocer que estamos hechos de palabras y en el uso de lo expresivo. La segunda parada, denominada "De boca en boca, de cuento en cuento", propone que los y las estudiantes se graben, se escuchen y jueguen a "probarse" otras voces. La tercera parada anima a narrar, compartiendo así el cuento que acaban de ver o elegir otro que les guste. |
|
Lamelas, GabrielaRamallo, SabrinaCamelia, Annalise | "El recorrido del tren" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.° y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de las Ciencias Sociales. La secuencia se centra en el abordaje de la organización y delimitación política del territorio y su representación cartográfica, leyendo mapas de diferentes tipos, en distintas escalas, empleando simbología convencional y escala cromática. Se analizan características de la infraestructura de transporte, conociendo así los modos de satisfacer necesidades sociales. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas diseñen una línea ferroviaria y sus recorridos a partir del análisis de diversas fuentes de información. |
|
Lamelas, GabrielaRamallo, Sabrina | "El recorrido de un colectivo (Parte II)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.° y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de las Ciencias Sociales. La secuencia se centra en el abordaje de los diferentes modos de satisfacer las necesidades sociales, en este caso el transporte, además de diversas representaciones cartográficas. Se analizan además factores de acceso desigual a los bienes materiales y simbólicos de los diferentes grupos sociales y el reconocimiento de los sujetos de derechos. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas trabajen en torno a las necesidades básicas de la población, logrando identificar las NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) y el papel que cumplen organismos nacionales como el INDEC. Las y los estudiantes analizarán datos en torno a cartografías que brindan información sobre su provincia y necesidades insatisfechas para crear una propuesta de mejora en torno a la NBI analizada: el transporte. |
|
Lamelas, GabrielaRamallo, Sabrina | "El recorrido de un colectivo (Parte I)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.° y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de las Ciencias Sociales. La secuencia se centra en el abordaje de los diversos espacios regionales en la provincia y la distribución de la población, relacionándola con el marco natural y las actividades económicas. Se trabaja además la identificación de herramientas cartográficas y la creación de mapas, empleando simbología convencional. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas, mediante una situación ficticia, logren identificar espacios y aspectos claves de su provincia como la densidad de población, el clima, el turismo y detalles que les ayuden a crear un servicio que responda a una necesidad clave como el transporte. |
|
Gencarelli, CandelaMoyano, EstelaPedrazzani, CarlaRamallo, SabrinaSegal, Analía | "Efemérides: 25 de mayo. Patria, revolución y guerra" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º año de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes de Ciencias Sociales. La secuencia se centra en el concepto de revolución y el proceso que se inició en 1810, los conflictos que abrió, los actores sociales que participaron, poniendo el foco en aquellos invisibilizados por la historia durante años, en particular, las mujeres y, entre ellas, María Remedios del Valle. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los y las jóvenes analicen fragmentos de documentos históricos, reflexionen sobre actores sociales invisibilizados a lo largo de los años, conozcan y propongan acciones reparadoras. |
|
Daveloza, ValeriaAgüero, Noelia | "Nuestra naturaleza es narrar" es una secuencia de Tu Escuela en Casa destinada a estudiantes de 1.°, 2.° y 3.° año del Ciclo Básico del nivel Secundario. La actividad se centra en la escritura narrativa. Se parte de la idea de que hablar de naturaleza y sociedad puede parecer extraño en un espacio como Lengua y Literatura. Pero si pensamos en nuestra identidad, en aquello que nos hace profundamente humanos... ¿qué característica rescataríamos? ¿La risa? ¿El lenguaje? Hay quienes dicen que, más que Homo sapiens, somos “Homo narrans” porque nuestra forma de estar en el mundo es, justamente, narrar, contarnos historias. |
|
Gencarelli, CandelaMoyano, Estela | "Cautivas, inmigrantes y viajeras en un país en formación (Parte I)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º año del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de Historia. La secuencia se centra en el análisis del pensamiento positivista como principio explicativo de los posicionamientos y acciones políticas, sociales, culturales, científicas durante la segunda mitad del siglo XIX, además se aborda la explicación de las transformaciones demográficas y sociales en el área pampeana reconociendo nuevos sectores dominantes, expansión de los sectores medios y renovación de los sectores populares, se trabaja la comprensión de los cambios sociales que se presentan en relación con cuestiones de género, edad, origen, acceso a los bienes culturales y materiales, entre otros y por último se enfoca en el interés por aportar al mejoramiento de las condiciones de vida sensibilizando acerca de las problemáticas sociales y su influencia en el propio proyecto de vida. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los adolescentes logren reconocer y trabajar con la frontera del indio desde una mirada diferente, el viaje que se propone permite a las y los estudiantes mirar al “otro” a través de diversos tipos de fuentes que posibiliten pensar(se) desde una trama subjetiva, recuperando algunas miradas poco consideradas en la historia y que dan cuenta de encuentros interculturales diversos. |
|
Gencarelli, CandelaMoyano, Estela | "¡Música y revoluciones en América Latina!" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º año del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de Historia. La secuencia se centra en la comprensión del proceso de radicalización de los movimientos sociales en el contexto de la revolución cubana, en el reconocimiento de las singularidades sociopolíticas e ideológicas que tienen lugar en Córdoba en la década del 60 y su manifestación en el Cordobazo, en la comprensión de los fundamentos ideológicos y las expresiones de la rebelión cultural y política de la juventud en la década del 60. Se aborda la explicación de las distintas problemáticas sociohistóricas desde la multicausalidad y la multiperspectividad, todo ello a través de un análisis crítico y comunicación mediante la utilización de diversas fuentes y registros (orales, escritas, icónicas, entre otras). Por último se aborda la comprensión de los fundamentos ideológicos de las corrientes culturales alternativas y sus diversos modos de expresión: las vanguardias artísticas, literarias, el cine, la música y su presencia en la vida cotidiana. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los adolescentes logren abordar problemas como revoluciones o movimientos sociales de resistencia a través de la música. Trabajarán en torno a canciones que acompañaron movimientos revolucionarios y de resistencia, invitando a pensar de qué modo sus letras convocan a la lucha, generan afinidades con los ideales de los grupos que se enfrentan, ayudan a difundir sus ideas. |
|
Gencarelli, CandelaMoyano, Estela | "El maletar de Gaia" es una efeméride de Tu Escuela en Casa destinada a 4.°, 5.° y 6.° años del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de las ciencias sociales y la geografía. La secuencia se centra en el planeta Tierra, Gaia, la contaminación, los gases tóxicos a partir de la celebración del 22 de abril como Día de la Tierra. La primera parada aborda el planeta Tierra y sus nombres, desde una mirada diferente. La segunda parada ahonda en la relación sociedad, cuarentena y naturaleza para pasar luego a la tercera parada para hacer un pequeño homenaje a la Tierra. |
|
Iglesias Iriarte, FabiánDaveloza, Valeria | "El origen de las palabras (Parte I)" es una actividad modular de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra el campo de la Lengua y la Literatura. La secuencia toma como contenido el origen de las palabras y la etimología. Las actividades recorren la historia de las palabras y su etimología. A continuación se trabaja sobre las familias de palabras y finalmente se propone elaborar una entrada de diccionario compartiendo la etimología de una palabra. |
|
Gencarelli, CandelaMoyano, Estela | "Pestes, plagas y pandemias en la historia. Transformaciones de la vida y la sociedad" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.°, 5.° y 6.° año del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de las ciencias sociales y la historia. La secuencia se centra en las pestes, las plagas, las pandemias y la fiebre amarilla en Buenos Aires. La primera parada aborda la fiebre amarilla en Buenos Aires, la segunda se enfoca en el poder de la imagen como una invitación a mirar y ejercitar el pensamiento, y la tercera parada invita a visitar un museo. |
|
Iglesias Iriarte, Fabián Daveloza, Valeria | "El origen de las palabras (Parte II)" es una actividad modular de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra el campo de la Lengua y la Literatura. La secuencia toma como contenido el origen de las palabras, familia de palabras y diccionario etimológico. Las actividades inician con la familia de palabras y continua con la redacción de un breve texto en el que cuentan la relación entre algunas familias de palabras. Finaliza la propuesta comunicando a través de una infografía o una historieta, con el origen y cambios de algunas palabras. |
|
Moyano, EstelaPedrazzani, CarlaRamallo, Sabrina | "Efemérides: 9 de julio. ¿Qué pasó el 9 de Julio? Una bitácora de la independencia" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º año de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes de Historia y Geografía. La secuencia se centra en la complejidad del proceso de independencia abierto en 1810, analizando los enfrentamientos políticos de cada coyuntura, haciendo foco en los conceptos de revolución, independencia, democracia y república. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los y las adolescentes elaboren un cuaderno de bitácora del viaje a lo largo del período abordado, diseñando su tapa, líneas de tiempo y reflexiones sobre cada coyuntura y un mapa en capas que dé cuenta de la reconfiguración del territorio que conformaría la actual República Argentina. |
|
Doria, NoeliaYepes, Silvia | "De brujas, hadas, magos y duendes" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de la Lengua y Literatura. La secuencia se centra en el intercambio oral para planificar actividades y tomar decisiones, y en la comprensión y ejecución de consignas e instructivos. Se aborda el trabajo de escritura en torno a palabras y oraciones para conformar textos. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas partan del reconocimiento de seres fantásticos que conocen en conjunto con su familia para luego poder crear los propios. Se abordan los tipos textuales de epígrafe y notas de enciclopedia como disparadores para crear sus propias historias con seres fantásticos. |
|
Doria, NoeliaYepes, Silvia | "¡Anécdotas disparatadas para regalar!" es una secuencia didàctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Aborda la construcción de campos semánticos para la producciòn de textos. Las actividades proponen la elaboraciòn de listas de sustantivos como un banco de datos para la elaboración de anécdotas. |
|
Moyano, EstelaPedrazzani, CarlaRamallo, Sabrina | "Efemérides: 12 de octubre. ¿Encuentro de dos mundos? ¿Choque cultural? ¿Invasión?" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º año de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes Historia y Geografía. La secuencia pone en tensión las diferentes maneras de nominar el proceso histórico que se abrió con la llegada de los europeos al continente americano y los modos como se vieron afectadas las sociedades de todos los continentes desde entonces. Los conceptos de etnocentrismo, eurocentrismo, diversidad cultural, entre otros adquieren centralidad para el abordaje de la propuesta. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los y las adolescentes realicen una radio escolar simulada a partir de cuyos programas analicen cada dimensión que propone la secuencia. Una cartografía interactiva ofrece la posibilidad de conocer algunas problemáticas contemporáneas de las comunidades originarias en nuestra provincia. |
|
Doria, NoeliaYepes, Silvia | "Adivina adivinador, ¡tras la respuesta va el cazador!" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º grado de nivel Primario. La secuencia abarca Lengua y Literatura y está centrada en el uso pedagógico de las adivinanzas. La primera actividad propone reconocer cómo están organizadas las adivinanzas para luego descubrir las respuestas. La segunda actividad se centra en construir un mazo de cartas en las cuales se escribe la adivinanza por un lado y la respuesta por otro. La tercera actividad inicia proponiendo algunas recomendaciones para crear adivinanzas y así tener los conocimientos básicos para elaborar las respuestas, las pistas y así poder elaborar al menos dos adivinanzas en esta secuencia didáctica. |
|
Gencarelli, CandelaMoyano, EstelaPedrazzani, CarlaRamallo, SabrinaSegal, Analía | "25 de Mayo: protagonistas de una revolución" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra el campo de Historia. La secuencia se centra en la explicación de los cambios en el sistema de dominación de España en América, la disolución del Virreinato del Río de la Plata, la reconfiguración territorial y las distintas problemáticas sociohistóricas desde la multicausalidad y la multiperspectividad. Además, se aborda la interpretación, el análisis y la comunicación de la información contenida en diversas fuentes y registros. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los adolescentes logren leer, analizar y reflexionar en torno al concepto de revolución y sus protagonistas mediante el uso de narrativas biográficas e imágenes retratadas. |
|
Genarelli, CandelaMoyano, Estela | "Naturaleza y cultura: El mundo y los humanos" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra los campos de Geografía e Historia. La secuencia se centra en la diversidad de ambientes de América Latina mediante la identificación de recursos naturales y la valoración del desarrollo sustentable como alternativa válida para el aprovechamiento a lo largo del tiempo. Además, se trabaja en torno al reconocimiento y análisis de los principales problemas ambientales de América y otros continentes a través del estudio de casos. Por último, se abordan las tensiones que se producen en América dado su desarrollo productivo, la estratificación social y las relaciones de poder. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los adolescentes reconozcan características de América Latina actual a través de la música, luego viajen al pasado a través del estudio de casos, y finalmente comparen ambos momentos históricos recuperando características trabajadas a lo largo de la secuencia. |
|
Pintos, PainéPacheco, Verónica | "La des/información en tiempos virtuales" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º año del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra el campo de Tecnologías digitales, cultura y sociedad. La secuencia se centra en el reconocimiento de tecnologías que posibilitan la modificación de información virtual como editores de videos, de sonido y de imagen. Se trabaja en torno a la sintetización de aspectos relevantes en una problemática compleja, haciendo un primer “mapeo” de las nociones que intervienen en ella, reconociendo interrelaciones centrales entre diferentes aspectos e integrando fuentes que abordan desde perspectivas distintas (más teóricas, más prácticas) el mismo tema. Por último, se propone realizar una producción que sirva para comunicar las conclusiones sobre la desinformación. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los estudiantes trabajen en torno a cómo las tecnologías digitales potencian, moldean y propician ciertos procesos de desinformación, y reconozcan cómo se construyen estos procesos desde una mirada interdisciplinaria. |
|
Pintos, Painé | "Digitalización del dato, simulación y pandemia" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º año del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra el campo de Tecnologías digitales, cultura y sociedad. La secuencia se centra en reconocer los diferentes componentes y la relación básica que deben contemplar tanto la simulación como el simulador, y en la interpretación de las diferentes representaciones gráficas. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los adolescentes logren enmarcarse dentro de las competencias digitales básicas que implican el pensamiento computacional, en particular el reconocimiento de patrones. A lo largo del desarrollo, las y los estudiantes abordan un sentido experiencial con las actividades trabajando el proceso de simulación y el uso de un simulador, a fin de valorar la potencialidad que tiene su implementación en un contexto virtual. |
|
Gencarelli, CandelaMoyano, Estela | "Pestes, plagas y pandemias en la historia. Transformaciones de la vida y la sociedad (Parte I)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.°, 2.° y 3.° año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de las ciencias sociales y la historia. La secuencia invita a trabajar sobre la noción de pandemia y se centra en las pandemias —¡las plagas!, como se las llamó durante siglos— que se han sucedido a lo largo de la historia y afectaron a sociedades que buscaron diferentes maneras de enfrentarlas. En particular, esta secuencia trabaja con una de ellas: la peste negra del siglo XIV. |
|
Gencarelli, CandelaMoyano, Estela | "Música y revoluciones" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra ejes del campo de Historia. La secuencia se centra en el conocimiento y la valoración de la diversidad cultural (creencias, valores, prácticas y tradiciones), sus manifestaciones a partir del estudio de casos en distintos países, y en la lectura comprensiva de distintas fuentes de información (textos, imágenes, entre otras) para el análisis de las problemáticas sociales. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los adolescentes utilicen la música como puerta de entrada para trabajar temas como las revoluciones y los movimientos sociales. Trabajarán en torno a canciones que acompañaron movimientos revolucionarios y de resistencia y analizarán de qué modo esas letras convocaron a la lucha. |
|
Moyano, EstelaPedrazzani, CarlaRamallo, Sabrina | "Efemérides: 9 de julio. Periodistas en el proceso de independencia" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes de Historia y Geografía. La secuencia se centra en la complejidad del proceso de independencia abierto en 1810, analizando los enfrentamientos políticos de cada coyuntura, haciendo foco en los conceptos de revolución, independencia, democracia y república. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los y las jóvenes recuperen conocimientos previos y los ordenen en líneas de tiempo y construyan un perdiódico colectivo en el que registren y analicen críticamente la conflictividad del período abordado. |