Fichas

No se ha definido un ítem específico para mostrar filtros.

Título Autores Descripción
Describing Animals
“Describing Animals” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela destinada a 5.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra saberes del campo de formación Lengua Extranjera Inglés para Jornada Extendida. La secuencia se centra en profundizar y fortalecer el uso y comprensión de expresiones para describir animales en contextos lingüísticos desde la lengua inglesa.
Who Is Who?
“Who Is Who” es una secuencia didáctica de secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 5.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra saberes del campo de formación Lengua Extranjera Inglés para Jornada Extendida. La secuencia se centra en profundizar y fortalecer el uso de expresiones relacionadas en contexto en torno a a la vida personal y social, como así también utilizar vocabulario trabajado previamente, haciendo énfasis, esta vez, en la referencia a una tercera persona en contextos lingüísticos desde la lengua inglesa.
My Name Is Valentín
“My Name Is Valentín” es una secuencia didáctica de secuencia didáctica de Hacemos Escuela destinada a 5.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra saberes del campo de formación Lengua Extranjera Inglés para Jornada Extendida. La secuencia se centra en retomar el contenido expresiones que permiten a los estudiantes hablar sobre sus gustos y hobbies, poniendo el foco en el conocimiento de su significado y el uso apropiado de estas estructuras en determinados contextos lingüísticos desde la lengua inglesa.
Making Friends
“Making Friends” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela destinada a 5.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra saberes del campo de formación Lengua Extranjera Inglés para Jornada Extendida. La secuencia se centra en contenidos relacionados con los saludos informales para generar un intercambio sencillo desde la lengua inglesa.
Roadmap 1: Welcome to the English Class!
Las hojas de ruta (roadmaps) son materiales didácticos de Tu Escuela en Casa destinadas a la enseñanza del inglés en el plurigrado en el contexto de escuelas rurales. Esta propuesta desarrolla contenidos graduados y situados en cada una de las cinco paradas (stops). La hoja de ruta número uno (roadmap one) se centra en la presentación, práctica y uso en contexto de intercambios para saludar, conocerse, presentarse, hablar sobre sus sentimientos, sobre el uso de los números, los colores, los animales, los países y los deportes.
De la viruela a las vacunas: una historia con final feliz
"De la viruela a las vacunas: una historia con final feliz" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º año del Ciclo Orientado de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra saberes del campo de la Biología. La secuencia se centra en la exploración, observación y comparación de información sobre la conceptualización de salud y enfermedad y su relación con el contexto histórico-social, identificando la promoción y prevención: la vacunación. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los estudiantes logren comprender los diversos mecanismos de defensa del organismo humano.
Madame Curie, una mujer radiante
"Marie Curie, una mujer radiante" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra saberes de los espacios curriculares de Física y Química. La secuencia recupera los inmensos aportes que las mujeres han hecho a la actividad científica, más precisamente los de Marie Curie. Las distintas actividades ofrecen la posibilidad de que las y los estudiantes conozcan más acerca de la vida de esta científica y de la radiactividad, uno de sus descubrimientos.
Hi from Córdoba!
“Hi from Córdoba!” es una secuencia didáctica de Hacemos Escuela destinada a 4.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra saberes del campo de formación Lengua Extranjera Inglés para Jornada Extendida. La secuencia se centra en contenidos relacionados con las presentaciones personales, los saludos formales e informales para generar un intercambio sencillo desde la lengua inglesa.e saludarnos y presentarnos en inglés para usar con nuestros compañeros y compañeras de grado.
La energía
"La energía" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra saberes del campo de la Física. La secuencia se centra en actividades de indagación que propician la explicitación de ideas previas para luego sistematizar una construcción progresiva del concepto de energía. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los estudiantes reconozcan que la energía es parte de todos los procesos que ocurren en el universo y que está presente en lo que hacemos, comemos, producimos y vemos.
Un viaje al mundo de las células
"Un viaje al mundo de las células" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra saberes del campo de la Biología. La secuencia se centra en la exploración, observación y comparación de información sobre las células y la teoría celular, presentando al artefacto tecnológico que permitió tanto el descubrimiento de las células como la consolidación de la teoría. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los estudiantes puedan observar y desarrollar saberes asociados a la célula y a la exploración de su morfología y su función.
Formas y fuentes de energía
"Formas y fuentes de energía" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra saberes del campo de la Física. La secuencia se centra en la exploración, observación y comparación de información sobre la energía, más precisamente, sobre las formas en que se manifiesta, las fuentes y sus transformaciones. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los estudiantes experimenten con la energía a través de acciones simples hasta construir un juguete transformador de energía.
Viajeros: instrucciones para andar el camino
"Viajeros: instrucciones para el camino" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra saberes del campo de la Biología. La secuencia se centra en la exploración y observación de células en el microscopio, instrumento que sirvió para descubrirlas y desarrollar la teoría celular. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que las y los estudiantes desarrollen saberes asociados a la célula, como así también a la invención y el perfeccionamiento del microscopio.
La identidad es una mezcla compleja
"La identidad es una mezcla compleja. Lengua y Literatura" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra saberes del campo de la Lengua y la Literatura. La secuencia se centra en el trabajo con esencias y mixturas, identidad, rap, payada y formas poéticas. Las actividades inician con el trabajo en torno a la payada como forma de expresión poético-musical, para continuar con el visionado de un video y reflexionar a partir de una serie de preguntas detonadoras. A continuación se debate acerca de si el rap es una expresión marcada por la improvisación o no. El desafío siguiente se centra en escribir una letra de payada o de rap. Finaliza la secuencia con el trabajo de escritura como un proceso recursivo.
La revolución de las lenguas y los lectos
"La revolución de las lenguas y los lectos" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra saberes del campo de la Lengua y la Literatura. La secuencia se centra en el plurilingüismo, los lectos, los sociolectos y la situación comunicativa. Inicia con el planteamiento de que el plurilingüismo apela a una convivencia enriquecedora entre todas las lenguas que existen en un territorio. La siguiente actividad aborda la lengua de señas. Luego, se reflexiona acerca del español: ¿cuántas formas de esta lengua hay? Después, se invita a descubrir cómo clasificar las variaciones en el uso de una lengua. En la última parada, se plantea que nuestra forma particular de hablar es el resultado de una mezcla relacionada con los lectos (dialecto, cronolecto y socioleto).
Infodemia, desinfodemia: pandemias
"Infodemia, desinfodemia: pandemias" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º, 2.º y 3.º año del Ciclo Básico de nivel Secundario. Consiste en una propuesta que integra saberes del campo de Lengua y Literatura. La secuencia se centra en textos infirmativos y de opinión, textos informativos de circulación social, pandemia, epidemia, infodemia, desinfodemia y desinformación. Las actividades inician con el abordaje de nuevas palabras, para lo cual se reflexiona que si cada cosa va a su lugar, a cada concepto le toca su definición. En la segunda parada, a partir de la identificación de algunas infodemias y desinfodemias que nos rodean en medio de la pandemia del coronavirus, se invita a pensar cómo distinguir la información correcta de la que nos genera confusión. Finalmente, en la tercera parada, denominada La pandemia en redes, se convoca a escribir para comunicar a través de la síntesis y compartir.
Prácticas del lenguaje (Parte II)
"Prácticas del lenguaje (Parte II)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º grado de nivel Primario. La propuesta se estructura sobre el eje de Lengua y Literatura, desde el cual se trabaja la toma de notas, la entrevista, la búsqueda de información, los textos informativos y los textos literarios. La secuencia inicia con una actividad de juego de palabras, luego invita a pensar y organizar un proyecto de lectura y escritura que contribuya a la prevención del contagio de COVID-19. La siguiente propuesta es entrevistar a los miembros de la familia para relevar cuánto saben en casa sobre la pandemia. La actividad "palabras y más palabras" convoca al uso del diccionario para luego llegar a la producción escrita con el objetivo de informar. La propuesta de cierre es una actividad de lectura de libre eleccón.
Está entre nosotros un virus... ¡Nos convertimos en investigadores!
"Está entre nosotros un virus... ¡Nos convertimos en investigadores!" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º grado de nivel Primario. La propuesta se estructura sobre el eje Lengua y Literatura, desde el cual se trabaja la búsqueda de información confliable, el registro, la organización de información y la producción de textos informativos. Con el objetivo de investigar sobre la pandemia provocada por el virus COVID-19, la secuencia propone aprender a diferenciar la información confiable de la que no ha sido confirmada por especialistas. La primera parada propone leer, conversar y aprender, para lo cual se buscan diferentes fuentes de información (diccionarios, enciclopedias, páginas web, la familia). En la segunda parada se comparte lo aprendido acerca de la pandemia y se elaboran recomendaciones sobre el cuidado personal.
Taller de héroes y heroínas
"Taller de heroínas y héroes" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta centrada en Lengua y Literatura para el abordaje de la escritura de textos a través de la creación de personajes. Las actividades se centran en dos tareas principales: hacer y arreglar con las palabras. En la primera parada, se conoce a los personajes, por lo que la propuesta es realizar un listado de heroínas y héroes y completar una ficha de descripción. Luego se invita a revisar relatos de pueblos originarios para conocer a las heroínas y los hérores locales. A continuación, llega el momento de crear un personaje, y así, finalmente, ¡contar una historia con esa heroína o ese héroe!
Prácticas del lenguaje (Parte I)
"Prácticas del lenguaje (Parte I)" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta centrada en Lengua y Literatura para el abordaje del uso de diccionario, búsqueda de significados, comprensión del calendario, actividades con agenda literaria y la frecuentación y exploración de textos literarios. La primera actividad es de observación para nombrar todo lo que los rodea, y a continuación, se propone jugar al Veo Veo. Luego se propone una instancia de diálogo en familia para informarse entre todos. La segunda actividad, "Palabras y más palabras", propone trabajar con el diccionario y revisar diferentes tipos de calendarios con juegos indiviales y en familia. Para el abordaje de la Literatura, se elabora una agenda de poemas o cuentos leídos, indicando también autores, editoriales y fecha de lectura.
Los planetas y el sistema solar
"Los planetas y el sistema solar" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 2.º y 3.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes del eje curricular: La tierra, el universo y sus cambios de Ciencias Naturales. La secuencia se centra en el abordaje de algunas características generales de los planetas que conforman el sistema solar. Las diferentes actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas logren a través de la imaginación, la creatividad y las emociones un acercamiento a la composición del Sistema Solar.
Hoy hacemos yogur
"Hoy hacemos yogur" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes del eje curricular: El mundo de los seres vivos, de Ciencias Naturales. La secuencia se centra en la experimentación, la observación y el registro de información acerca de las transformaciones que producen los microorganismos en los alimentos, más específicamente en la fabricación de yogur. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas experimenten con el yogur a través de acciones que permiten distinguir los cambios entre la leche inicial y el producto final.
Descubriendo paisajes
"Descubriendo paisajes" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º grado de nivel Primario. La secuencia se centra en la observación y la descripción de los componentes del paisaje. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas reconozcan los distintos paisajes, los componentes de los mismos y los cambios que se producen, a través de la observación directa de la naturaleza y de distintas pinturas.
Salud y prevención
"Salud y prevención" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º 5.º y 6.º grado de nivel Primario. Consiste en una propuesta que integra contenidos y aprendizajes del eje curricular El Mundo de los Seres Vivos, de Ciencias Naturales. La secuencia se centra en la búsqueda, el registro de información y la reflexión acerca de la relación que existe entre microorganismo, enfermedad y vacuna. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y las niñas aprendan sobre los microorganismos que nos causan enfermedades y reflexionen sobre la importancia de la prevención para mantener una buena salud.
Los materiales que nos rodean
"Los materiales que nos rodean" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º grado de nivel Primario. La secuencia se centra en la observación, descripción y comparación de objetos construidos con diferentes materiales. Las actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas investiguen las distintas propiedades que poseen los materiales y que condicionan su uso, a través de la observación y exploración de distintos objetos de la vida cotidiana.
Hojas y semillas
"Hojas y semillas" es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 1.º grado de nivel Primario. La secuencia se centra en la observación, descripción y comparación de diferentes plantas de la provincia de Córdoba, Las actividades ofrecen la posibilidad de que los niños y niñas investiguen las distintas partes que forman una planta, a través de acciones que van desde la observación directa de plantas, hojas y semillas hasta realizar el proceso de germinación.