Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
Autor/a | Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Pedagógicos | - |
Fecha de Subida | 2020-08-09T16:38:55Z | - |
Disponible desde | 2020-08-09T16:38:55Z | - |
Fecha de publicación | 2020-05-07 | - |
Citación | ¡Acá estamos, estos somos: "Los inventores de artefactos fantásticos"! (Parte I). (2020, 7 de mayo). Instituto Superior de Estudios Pedagógicos. Programa "Tu Escuela en Casa". Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. http://mampa.isep-cba.edu.ar/jspui/handle/123456789/295 | es_ES |
URI | http://mampa.isep-cba.edu.ar/repositorio/jspui/handle/123456789/295 | - |
Resumen | ¡Acá estamos, estos somos: “Los inventores de artefactos fantásticos”! (Parte I) es una secuencia didáctica de Tu Escuela en Casa destinada a 4.º, 5.º y 6.º grado de nivel Primario. La propuesta se estructura sobre el eje de Lengua y Literatura, desde el cual se trabajan textos instructivos y revisión de textos. La primera parada invita a ver un cortometraje y reflexionar sobre objetos y artefactos imaginarios. La segunda parada propone iventar un nuevo artefacto fantástico a partir de la identificación de necesidades y funciones. La tercera parada convoca a imaginarlo, y la cuarta parada se centra en la descripción para hacer su presentación a través de un texto acompañado de un dibujo o esquema. | es_ES |
Extensión | 16 páginas | - |
Idioma | es | es_ES |
Editor | Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Instituto Superior de Estudios Pedagógicos | es_ES |
Ha sido citado en | ¡Acá estamos, estos somos: “Los inventores de artefactos fantásticos”! (Parte II). (2020, 14 de mayo). Programa "Tu Escuela en Casa". Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Recuperado de http://mampa.isep-cba.edu.ar/jspui/handle/123456789/296 | - |
Licencia | Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | es_ES |
Detalles de licencia | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_ES |
Palabras clave | LENGUAJE, LENGUA Y LITERATURA. SECUENCIAS DIDÁCTICAS | es_ES |
Palabras clave | ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA | es_ES |
Palabras clave | ESCRITURA CREATIVA | es_ES |
Palabras clave | Escritura de textos no ficcionales | es_ES |
Palabras clave | Desarrollo del campo léxico | es_ES |
Palabras clave | Textos descriptivos | - |
Palabras clave | Textos instruccionales | - |
Palabras clave | Leer para hacer | - |
Título | ¡Acá estamos, estos somos: “Los inventores de artefactos fantásticos”! (Parte I) | es_ES |
Otros títulos | Acá estamos, estos somos: los inventores de artefactos fantásticos: Parte I. | es_ES |
Tipo | Objeto de aprendizaje | es_ES |
Audiencia | Cuarto grado | - |
Audiencia | Quinto grado | - |
Audiencia | Sexto grado | - |
Nivel educativo | Nivel Primario | - |
Nivel de interactividad | Medio | - |
Edad recomendada | 9-12 años | - |
Orientaciones | ORIENTACIONES PARA EL DOCENTE En las actividades de esta propuesta, abordamos los ejes: lectura y escritura; el lenguaje, la lengua, los textos y los contextos: uso y reflexión. Focalizamos en la producción de dos tipos de textos: la descripción de objetos, en esta primera parte, y las instrucciones de uso, lo que será completado en la próxima entrega. Para cada producción, se ha propuesto un proceso de trabajo en el que se acompaña al estudiante no solo en la elaboración general del texto, sino que, además, se lo invita a pensar en las particularidades del tipo textual abordado, en la organización que lo estructuraría y en la clase de palabras que sería pertinente poner en juego para producirlo. En este caso, planteamos, como motivación para los chicos, la invención de un “artefacto fantástico”. Tanto la presentación del objeto creado, como las instrucciones que lo ponen en funcionamiento podrían, si el docente lo quisiera, formar parte de una Colección de artefactos fantásticos . Tal colección, a la que se sumarían todas o algunas de las máquinas creadas por los alumnos, podría formar parte de un libro o una enciclopedia o una muestra preparada por el colectivo del grado y su docente, al momento de la vuelta a las aulas. Tal producción posibilitaría, por un lado, recuperar los procesos realizados a través de las actividades de esta secuencia y, por otro, profundizar los aprendizajes y contenidos propuestos desde la complejidad propia de 4.º, 5.º o 6.º grado. | - |
Idioma de la audiencia | Español | - |
Tipo interactivo | Activo | es_ES |
Estructura | En red | - |
Nivel de agregación | 2 | - |
???metadata.local.revision??? | R4 | - |
Aparece en las colecciones: | Lenguaje, Lengua y Literatura Nivel Primario Secuencias Didácticas Lengua y Literatura (4to, 5to y 6to grado) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
inventores.pdf | 938.7 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
inventores.JPG | 32.33 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons